top of page
  • AIESVE

Seguimiento de Egresados y Opinión de Empleadores, indicadores indispensables.

Actualizado: 18 feb


Para conocer el impacto que tiene la educación que estamos proporcionando en los programas de estudios y generar información fundamental para la buena toma de decisiones en el desempeño de las actividades sustantivas de las instituciones de educación superior es importante realizar los estudios de seguimiento de egresados y empleadores.

El estudio de Seguimiento de egresados tiene como objetivo conocer el grado de satisfacción de los graduados en función de la formación académica recibida y su situación laboral, para conocer que tan acordes estamos siendo para el mercado laboral y las exigencias de la sociedad.

Como instituciones de educación superior (IES) es necesario medir el impacto que tienen las acciones que estamos emprendiendo e identificar nuevas demandas formativas para responder a las exigencias de las necesidades sociales.

Te has preguntado como IES, ¿qué tanto mis egresados estan contribuyendo al desarrollo del entorno?, ¿están desempeñandose para lo que fueron formados?, ¿son competitivos en el mercado laboral?, estas preguntas tienen respuesta si accionamos y realizamos estos estudios con el propósito de evaluar la pertinencia de los procesos de formación que estemos llevando a cabo.

Estos estudios por supuesto que permitirán contar con mejores indicadores para retroalimentar el currículo. Algo muy importante que debemos anotar y que se sugiere cada vez que se dan los cursos para la implementación del Programa de Seguimiento de Egresados, es que inmediatamente de realizar el estudio de Egresados, se debe de realizar el estudio de empleadores para que tengamos información por las 2 vías, desde la mirada de los egresados y cerremos esta radiografía con la opinión de los empleadores quienes nos darán feedback para tomar decisiones más acertadas de acuerdo a números y realizar estudios cualitativos y cuantitativos. Como mencionan Figueroa, Salas y López, (2003), el cambio y la mejora continua constituyen un gran desafío para las IES. Es importante considerar que para que se cumplan y se aprovechen estos estudios, es preciso contar con el compromiso institucional con la calidad, implementando mecanismos de evaluación interna y externa. Karabel y Halsey (1976) mencionan que no hay aún la formulación de una teoría de la educación y los mercados laborales que comprendan suficientemente los elementos que en ellos inciden, por lo que los estudios sobre egresados consideran argumentos, categorías y variables provenientes de distintas perspectivas.

Las actividades para realizar el estudio de Seguimiento de egresados y el estudio de opinión de empleadores debe de dirigirse a la obtención de información pertinente y confiable para que por lo menos detectemos 4 aspectos:

1.- Conocer ti el grado de satisfacción de los egresados respecto a la calidad de la formación recibida.

2.- Identificar exigencias que plantea el mercado laboral a los egresados y valorar la flexibilidad de los mismos para incorporarse a ambientes diversos de un mercado cambiante.

3.- Contar con información sobre el desempeño profesional de los egresados y de su relación con los fortalezas y áreas de oportunidad de su formación para sustentar las decisiones académicas que permitan superar en forma continua el nivel académico del proceso formativo.

4.- Recabar información del grado de satisfacción de los empleadores, actualizar los requisitos y las competencias deseables para la contratación y los temas de educación de interés para ellos.


77 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page